Economía

Desempleo y crisis

  •  

Desempleo y crisis

España fue un modelo de desarrollo entre las naciones europeas hasta hace no tanto tiempo. Sin embargo, su modelo económico ha resultado ser débil frente a los efectos de la recesión internacional y los shocks económicos, mostrando en las series históricas una tendencia clara hacia altas tasas de desempleo.

En este artículo, se intentará encontrar relaciones específicas y claras entre la burbuja inmobiliaria, el gasto público y el desempleo para el caso español entre 2008 y 2012 así como comprender las razones que explican el alto desempleo histórico que sufre el país.

Los datos utilizados en este artículo provienen del Instituto Nacional de Estadística, el Banco Mundial, la OCDE y la Unión Europea.

Análisis de riesgo político – visión de conjunto de la crisis financiera internacional de 2008

El riesgo político actual en España está fuertemente conectado con la crisis global de 2007-2008 y sus severas consecuencias sobre la economía del país, la política y la sociedad. Desde ese tiempo hasta hoy, España ha sido y continúa siendo uno de los países desarrollados más fuertemente afectados.

El país ha mostrado no obstante signos de recuperación económica durante los tres últimos años, aunque la lenta tasa de crecimiento predice que “la economía no recuperará su tamaño pre-crisis antes de 2017” (Simon Tilford, 2015). Este crecimiento económico, además, puede atribuirse al menos en parte, a los bajos precios del petroleo, un estímulo que se estima de alrededor del 1,5% del PIB1. En el gráfico siguiente se observa la recuperación en términos de crecimiento del PIB:

image1

Fuente: Banco de España.

Este pequeño crecimiento ha influenciado la tasa de desempleo positivamente, con una reducción del 25,93% en enero de 2014 al 21% en junio de 2016. Sin embargo, se debe tener en cuenta que el factor población es un fuerte determinante y que “la inmigración se ha reducido en un 9,4% y la emigración en un 23.1% en comparación con el año anterior” (INE, 2015), y que una buena parte del nuevo empleo es de corta duración.

Se deben también contemplar los desafíos a corto plazo que podrían socavar la situación tales como los efectos económicos derivados de una reducción de la gobernabilidad del país. En cualquier caso, se considera España un país con bajo riesgo económico y riesgo político medio. A largo plazo el país se enfrenta con otros riesgos más altos como son el alto peso del sector público en la economía y la falta crónica de inversión en innovación.

La inversión especulativa: La burbuja inmobiliaria y la crisis de crédito

Las burbujas de mercado son parte de nuestro sistema económico. A lo largo del tiempo, se han visto diversos ejemplos de este fenómeno: La Tulipmanía (1634-1638), la burbuja del Mississippi (1719-1720), y más recientemente la burbuja Dot-Com (1997-2000). “Una burbuja existe cuando el valor percibido o psicológico de un activo es superior a su valor real” (Wiedemer, D,2006). España sufrió una burbuja inmobiliria entre 1996 y 2007 que, con su colapso, contribuyó fuertemente a la tasa de desempleo.

“Durante el periodo entre 1996 y 2006, España experimentó un incremento de la viviendo de casi el 100%. A principios de 2007 los precios de la vivienda comenzarón a decaer a ritmos acelerados (Kennard et al., 2015). Específicamente, entre 2007 y 2013 el precio de la vivienda cayó un 37%.

image2

Fuente: OCDE, Standard and Poor 2012.

La racionalidad detrás del incremento de la demanda de viviendas estaba bien justificado. Junto a grandes disminuciones de la tasa de desempleo y aumentos continuados de la renta per capita y el nivel de vida, otra de las razones más importantes fue la enorme cantidad de inmigrantes que llegaron al país a principios de los 2000. El incremento de residentes extranjeros en el país entre 2001 y 2003 fue equivalente a a la llegada de inmigrantes durante las dos décadas previas como se observa en el gráfico siguiente.

image3

Fuente: INE, 2008.

Según la demanda de vivienda aumentaba, los bancos aprovecharon para ofertar vastas cantidades de crédito para la construcción y adquisición de viviendas. La cantidad de dinero que se prestó con el objeto de construir nueva vivienda fue un 105% en comparación a la renta disponible. “El promedio de hipotecas concedidas fue superior al millón annual. Estas cantidades son remarcables si se considera que en España la media anual de número de viviendas para el periodo fue de 15,5 millones.” (Ozlem, et al 2014).

Esta cantidad masiva de préstamos fue posible por dos diferentes razones: los bajas tasas hipotecarias ofrecidas por los bancos comerciales y la competencia especulativa entre estos bancos que derivó en prácticas bancarias ineficientes.

España tuvo las tasas hipotecarias más bajas de toda la Unión Europea, “de hecho, durante el periodo 2003’2006 la tasa hipotecaria promedio en la zona euro fue de 4,51 mientras en España fue de 3,71” (Ozlem, et al 2014). Esta situación creó una agresiva competencia entre los bancos comerciales que buscaban incrementar el número de hipotecas concedidas para aumentar sus propios beneficios. Incluso personas con bajas probabilidades de devolución del crédito obtuvieron hipotecas fácilmente.

Cuando la cantidad de vivienda disponible superó la demanda, se produjo la explosión de la burbuja en España y el precio de la vivienda entró en un ciclo de decrecimiento. Como resultado de la explosión y de las condiciones económicas negativas, la inversión en el mercado inmobiliario decreció también, que se tradujo en un aumento del desempleo – especialmente en el sector de la construcción en el que se concentraba una buena parte de la fuerza laboral española:

image4

Pre-crisis y desempleo histórico

Históricamente, España es un país que ha tenido que lidiar con un alto desempleo de largo plazo desde su democratización en 1975. “El país tenía el nivel de desempleo más alto de la UE, la menor tasa de participación (53,9% de la población en edad de trabajar en 2001), y el peor nivel de desempleo de larga duración” (Harrison et al, 2004 ). El gráfico siguiente ilustra la tasa de desempleo en España con anterioridad a la crisis global de 2007-2008 y sus consecuencias.

image5

Fuente: INE

La crisis del petróleo de 1973 y la transición política en los 70, así como la crisis del petróleo de 1991 representan los mayores periodos de crecimiento del desempleo en España. Aunque estos dos eventos internacionales explican el gran crecimiento del desempleo, no explican las razones históricas hacia altos niveles de desempleo.

Los economistas e investigadores atribuyen esta tendencia hacia altas tasas de desempleo a la estructura del mercado laboral, “España ha establecido instituciones laborales que favorecen el desempleo excepcionalmente, en particular, la larga protección por desempleo y las negociaciones colectivas tal y como están concebidas en la actualidad” (Werding, Martin, 2006).

Desempleo 2008-2013

image6

Fuente: INE

Tal y como se observa en el gráfico, la tasa de desempleo se incrementó alrededor de un 9% a finales de 2007, hasta superar el 25% en 2012. A continuación explicamos las causas de dicho incremento.

Gasto público y tamaño del sector público

En el caso español, tenemos una relación entre desempleo y crecimiento del PIB superior a otros países desarrollados. Por ejemplo, en Estados Unidos se acepta que esta relación se encuentra en torno a una caída del 2,5% del desempleo por cada punto de avance del PIB, que cae hasta un 2% en años recientes (Abel and Bernanke, 2005). En el caso español, esta relación es del 3,3% según se puede extraer de las series del Banco Mundial.

Una conclusión natural es, por tanto, que los sucesivos gobiernos españoles hayan tendido a utilizar el gasto público para estimular el PIB a través del efecto del multiplicador fiscal, lo que también explica el enfasis por terminar con las políticas de austeridad fiscal. A continuación se muestra un gráfico del aumento del gasto público frente al PIB desde 1980.

image7

El problema que se plantea es que esta relación entre desempleo y crecimiento por aumento del gasto público parece perder eficacia cuanto mayor es dicho gasto. De este modo, acelerar el crecimiento acabando con las políticas de austeridad fiscal puede venir ligado a una disminución de la eficiencia del sistema económico a largo plazo. Entre los muchos factores que lastran la economía española, el tamaño excesivo del sector público podría ser una de las más importantes razones.

Reformas laborales de 2010 y 2012

Desde que comenzara la recesión en 2008, se han llevado a cavo dos grandes reformas laborales por el PSOE en 2010 y el PP en 2012, respectivamente. Ambas reformas difieren llamativamente en alcance, objetivo y contexto económico en el que diseñaron e implementaron.

image8

Reforma laboral: el fracaso de las políticas fiscales y el desarrollo de la crisis de deuda

Cuando los primeros signos de recesión parecieron afectar a la economía española en 2008 y el desempleo y el déficit público comenzaron a crecer, el PSOE mostró interés en implementar una reforma para lidiar con la crisis en desarrollo.

La primera medida para combatir la recesión fue anunciada en junio de 2008 tras la reelección de J.L. Rodríguez Zapatero en Marzo, y se trataba de un paquete de medidad de austeridad para controlar el déficit público, aunque la crisis no fuera públicamente reconocida por el gobierno. En julio, Martín-Fedensa, la inmobiliaria más grande del país quebró, y hacia octubre los mercados financieros estaban en pleno colapso.

El gobierno reaccionó con el conocido como “Plan E”, que fue anunciado en noviembre de 2008. El Plan E del gobierno fue una inyección de 50.000 millones de euros de fondos públicos para ser invertidos en la renovación y ampliación de las infrastructuras nacionales.

En términos económicos, el Plan E fue una medida keynesiana clásica para combatir la recesión: aumentar la producción nacional (PIB) a través de la demanda agregada por aumento del gasto público. No obstante, dicha inyección no fue suficiente para combatir la crisis ya en marcha.

Durante 2009, el déficit público creció descontroladamente hasta un 11,2% del PIB. Cuando estuvo claro que el gobierno no podía controlar el déficit, éste anuncio un nuevo paquete de medidas de austeridad, especialmente a través de los recortes en el estado de bienestar, así como la reforma laboral de 2010.

Dicha reforma tuvo como objetivo dotar al mercado laboral de mayor flexibilidad y facilidad para la creación de empleo. Entre las medidas tomadas destacan:

– Suspensión de los acuerdos sindicales.
– Reducción forzosa de la jornada laboral en caso de necesidad.
– Reducción de las compensaciones por desempleo a pagar por los empleadores.
– Pérdidas como cualificación legal para despido.
– Aumento de las prestaciones públicas por desempleo.

Entre los factores que hicieron fallar esta reforma laboral y el paquete de medidas de austeridad se encuentran la crisis del euro y la crisis de deuda. Dado que el gobierno falló repetidamente en el control del déficit público, la deuda pública creció de en torno a un 60% a cerca del 100% del PIB en menos de cinco años (lea más sobre la deuda pública en este artículo).

En 2012, el PP ganó las elecciones y el sistema financiero fue rescatado. Entre los requerimientos del rescate se encontraba completar la reforma laboral iniciada por el gobierno anterior para flexibilizar el mercado laboral. Con ella, el PP básicamente abarató el precio del despido y aceleró la recuperación del equilibrio del mercado financiero. Cuando el Banco Central Europeo lanzó sus programas de estímulo (Quantitative Ease), España estaba lista para crecer de nuevo.

image9

Fuente: INE

Por Alejandro Diaz para @Ediplomatica

Referencias:

1. Werding, M. (2006). Structural unemployment in Western Europe: Reasons and remedies. Cambridge, Mass: MIT Press.
2. Maltby, W. S. (2009). The rise and fall of the Spanish empire.
3. Kamen, H. (2014). Spain: A society of conflict. London: Pearson/Education.
4. Tilford, S. (n.d.). How strong is Spain’s recovery? Retrieved April 6, 2016, from https://www.weforum.org/agenda/2015/10/how-strong-is-spains-recovery
5. Population figures at 1 January 2015 Migrations Statistics 2014. (2015). Retrieved April 06, 2016, from http://www.ine.es/en/prensa/np917_en.pdf
6. García-Cintado, A., Romero-Ávila, D., & Usabiaga, I. C. (2014). Spanish regional unemployment: Disentangling the sources of hysteresis.
7. Wiedemer, D., Wiedemer, R. A., & Spitzer, C. S. (2006). America’s bubble economy: Profit when it pops.
8. Fund, I. N. (2012). Spain. Washington: International Monetary Fund.
9. Kennard, F., & Hanne, A. (2015). Boom & Bust: A Look at Economic Bubbles.
10. El Banco de España. (n.d.). Retrieved April 03, 2016, from http://www.bde.es/bde/es/
11. Abel, A. B., & Bernanke, B. (2001). Macroeconomics.
12. Data. (n.d.). Retrieved April 04, 2016, from http://data.worldbank.org/data-catalog/country-profiles/spain
13. ILO, . (2014). Spain: Growth with Jobs. Geneva: International Labour Office.
14. Jimeno, J. F., & Santos, T. (August 01, 2014). The crisis of the Spanish economy.Series : Journal of the Spanish Economic Association, 5, 125-141.
15. Akin, O., Montalvo, J. G., Villar, J. G., Peydró, J., & Raya, J. M. (2014). The real estate and credit bubble: Evidence from Spain. SERIEs, 5(2-3), 223-243. doi:10.1007/s13209-014-0115-9
16. Country Reports: Spain. (2016). Spain Country Monitor, 1-19.
17. Mergent, Inc. (2015). Country Overview: Spain. Retrieved March. 20, 2016, from Mergent Online database.
18. Interpreting Deviations from Okun’s Law. (n.d.). Retrieved April 03, 2016, from http://www.frbsf.org/economic-research/publications/economic-letter/2014/april/okun-law-deviation-unemployment-recession/

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.